La larga y corta historia de convertirse en un cuidador profesional se refiere a la paciencia, la compasión y el cuidado. En caso de que estés buscando información más detallada, aquí hay algunas cosas que necesitas saber antes de continuar con esta carrera.
Más de lo que se expresa en un sueldo, ayudar a las personas necesitadas y verlos recuperarse o lidiar mejor con sus condiciones es extremadamente gratificante a nivel emocional, especialmente para las personas muy compasivas. Ver que haces una gran diferencia en la vida de alguien, y sentirte apreciado por tus destinatarios de cuidado y sus familias por tu dedicación y trabajo duro, hace que el trabajo valga la pena el esfuerzo.
¿POR QUÉ CONVERTIRSE EN UN CUIDADOR PROFESIONAL?
El cuidado a menudo parece un acto de bondad no rentable, porque en la mayoría de los casos, está estrechamente relacionado con el cuidado familiar no remunerado. Sin embargo, como vocación, se ha ido ganando más atención profesional a lo largo de los años. Casi el 56% de los cuidadores estadounidenses ya lo persiguen como una perspectiva profesional a tiempo completo. Con el aumento constante de la población de edad avanzada, hay una mayor demanda de servicios atentos y relacionados. Ya seas un filántropo indulgente o quieras seguir esta carrera profesionalmente, el cuidado ofrece amplias oportunidades para marcar la diferencia en la vida de una persona. Si bien el reconocimiento financiero es un complemento, esto es algo que aquí no se puede expresar en valor monetario.
Lee la lista completa de¿Cómo convertirse en un cuidador remunerado?
13% de los cuidadores estadounidenses pertenecen a la edad de 18 a 29 años de edad. Esta estadística revela la insistencia en seguir esto como una perspectiva de carrera pagada. Por lo tanto, si eres más joven, estás decidiendo acerca de tu futura carrera y quieres convertirte en un cuidador pagado, el primer paso debe ser obtener la Certificación de Cuidador. Una vez adquirido, puedes conectarte con una agencia especializada y varias instituciones o practicar de forma independiente. Lo bueno es que no hay preferencias de edad o género: nunca es demasiado tarde para decidir usar y actualizar tus conocimientos, o para obtener una acreditación profesional.
¿Qué es la Certificación de Cuidador?
Las familias que buscan ayuda de asistencia para los ancianos y otros miembros dependientes que necesitan ayuda prefieren a los cuidadores certificados. Los profesionales certificados tienen mejores habilidades interpersonales y observacionales, por lo que son decisiones buscadas. Esta es una de las razones por las que la Certificación de Cuidador se vuelve aún más necesaria.
¿Cómo convertirse en un Cuidador Certificado?
If you want to become a certified caregiver, you can enrol in an accredited training course. Several certifying and training institutes identify caregiving as a professional skill. Having other related certificates and skills is always helpful, such as Certified Nursing Assistants/Aides (CNA certification). You can also locate online training programs offered by credible service providers. Regardless of choice, it is advisable to opt for institutes and schools officially recognized in your region. Getting accreditations will undoubtedly help kickstart your career in this field.
¿Cuántos años se tarda en convertirse en un cuidador profesional?
Como aspirante, es aconsejable reservar seis meses o incluso un año para obtener la certificación. Por otra parte, el período de tiempo depende de la configuración regional, y si deseas agregar otra certificación y otras habilidades.
¿Cuáles son los beneficios de convertirse en un cuidador?
Los cuidadores profesionales son cada vez más demandados.
Con el creciente envejecimiento de la población y el impacto de la pandemia mundial en todas las instituciones de salud y atención, la prestación de cuidado tiene una mayor demanda. Este sector industrial está floreciendo, y esta tendencia parece seguir expandiéndose, por lo que es un buen momento para evaluar el cuidado como una carrera profesional. Hay muchas instalaciones, servicios y agencias privadas especializadas para buscar empleo, y siempre puedes practicar de forma independiente.
Es una forma segura de complementar tus ingresos.
Si no estás decidido a dedicarte a la prestación de cuidado como un trabajo de tiempo completo, puedes hacerlo a tiempo parcial para ver si te conviene. Dependiendo del nivel de cuidado que estés brindando, la recompensa financiera puede valer la pena. Sin embargo, particularmente para esta profesión, el impulso para ganar más dinero no debería ser tu principal motivación. Hay valores intrínsecos específicos que debes tener antes de optar por una carrera en el cuidado. Además, hay varios desafíos que encontrarás. Si no estás a la altura de la tarea, puedes terminar teniendo una carrera muy breve.
Tú determinas tu horario de trabajo.
Un cuidador puede elegir cuándo y cuánto tiempo debe trabajar. A menos que trabajes para una agencia, tu horario de trabajo depende completamente de ti. Por supuesto, esto dependerá del caso de cada beneficiario de cuidado y de los requisitos de su situación. Puedes combinar la prestación de cuidado como un trabajo a tiempo parcial con tu trabajo principal, pero ten en cuenta que esta puede ser una opción agotadora para ti.
Adquirirás nuevos conocimientos.
El cuidado es una experiencia de aprendizaje constante. Como profesión, la prestación de cuidado evoluciona con cada año que pasa. Ya no se trata de preparar comidas, ayudar con la movilidad y la higiene personal o administrar medicamentos. Las tareas más complicadas se están abriendo camino en la profesión, como monitorear los signos vitales de tu beneficiario e incluso realizar primeros auxilios de emergencia en caso de que sea necesario. A medida que continúes dentro de la profesión, interactuarás con otros profesionales, y puedes obtener una o dos habilidades de ellos. No es raro que los cuidadores adquieran certificaciones de enfermería o asesoramiento durante su trabajo.
Diferenciación de tareas.
Dependiendo del estado del beneficiario de cuidado, no hay dos días similares para un cuidador. Un día puedes ir de compras y ver una película con la persona que cuidas. El otro vas a estar en el caos y tal vez cuestionar todo. La variedad de tareas ayuda a romper la monotonía de un trabajo regular, haciendo de cada día una nueva aventura.
Amplias tus círculos sociales.
El cuidado te brinda la oportunidad de interactuar y conocer gente nueva cada vez. Como cuidador, te conviertes en un miembro de confianza de la familia a la que ofreces servicios. Dependiendo del nivel de confianza y lazos que crees, tienes la oportunidad de asistir a eventos importantes en la vida de tu beneficiario. Sus cumpleaños, bodas y días festivos se convierten en parte integrante de tu vida diaria. Conocerás nuevas personas que pueden tener un impacto significativo en tu vida, ya sea social o profesionalmente. Ha habido casos en los que los cuidadores de larga data terminan en carreras más lucrativas debido a su dedicación a la familia del beneficiario.
Te beneficiarás de un entorno de trabajo más relajado.
En la mayoría de los casos, tu labor se involucrará trabajando en el hogar de tu beneficiario. Te deshaces del estrés de una oficina u otros entornos oficiales que son la norma de otros trabajos regulares. No hay plazos de presentación, trabajo ni notas internas con las que tengas que lidiar. La capacidad de trabajar en tareas aleatorias mientras cuidas a tu beneficiario puede ser más gratificante que cualquier otro entorno de trabajo estructurado. Terminarás sintiéndote más en paz y cumplirás con tus deberes con diligencia.
Cuidar es gratificante emocionalmente.
Dejando a un lado las ventajas económicas, ser un cuidador profesional conlleva beneficios muy emocionales y altruistas. Sabiendo que tu trabajo marca una gran diferencia en la vida de otra persona, obtienes un sentido definido de propósito que preocupa a los demás. Serás testigo y estarás involucrado en muchos momentos íntimos y profundamente personales con tus beneficiarios de cuidado y sus familias. Con todos los momentos difíciles que soportarás con ellos y los hermosos momentos que compartirás, te volverás una persona más rica, experimentada y fuerte. También puedes ayudar a resolver las emociones negativas de tus beneficiarios de cuidado y sus familias, y también puede ser beneficioso para tus problemas emocionales.
¿Cuáles son las responsabilidades de un cuidador?
En caso de que estés planeando perseguir el cuidado como una carrera, es apropiado entender el diverso conjunto de responsabilidades. Estos incluyen:
- Ayudar a los ancianos o a las personas a tu cargo con los mandados diarios como compras, preparaciones de comidas, limpieza de la casa y más.
- Ayudar a los afligidos o heridos a vestirse, ir al baño, bañarse y asearse.
- Monitoreo de los medicamentos prescritos por los médicos.
- Duplicar como un auxiliar de enfermería, si tienes certificaciones requeridas.
- Evaluar el plan de cuidado en nombre de un miembro de la familia.
- Proporcionar compañerismo constante y apoyo emocional.
¿Qué cualidades y habilidades hacen un buen cuidador?
Excepto tu voluntad de dedicarte a una carrera de cuidado, y ser física y mentalmente capaz de hacerlo, estas son algunas de las habilidades que debes poseer para convertirte en un buen cuidador:
- Fiabilidad excepcional.
- Duro enfoque profesional independientemente de la remuneración.
- Capacidad para comunicarse claramente con los destinatarios del cuidado y sus respectivas familias.
- Sensibilidad hacia los ancianos, discapacitados y todos los destinatarios de cuidado.
- Niveles educativos adecuados para entender las prescripciones que requieren administración periódica.
- Conocimiento básico de las condiciones médicas.
- Conciencia tecnológica para utilizar dispositivos de vigilancia de la salud y sistemas de vigilancia domiciliarios.
- Capacidad para conectarse con abogados, médicos y profesionales de la aplicación de la ley si es necesario.
¿Qué se necesita para convertirse en un buen cuidador?
No es sólo lo que dice en tu currículum y en tu diploma. El buen cuidador es el que está dispuesto a ayudar, independientemente de cualquier motivación externa. Para un buen cuidador, la paciencia, la compasión y la bondad tienen mucho valor. Para llegar a ser uno, debes entender a fondo las situaciones críticas de la vida y ser eficiente cuando surge la ocasión. Además, debes proyectar honestidad cuando se trata de abordar escenarios complejos. También debes perfeccionar tus habilidades de supervisión. En resumen, es la presencia del enfoque primario hacia el individuo lo que diferencia a un buen cuidador de uno promedio.
PREGUNTAS FRECUENTES DE CUIDADORES
¿Ser un cuidador profesional es alguna vez un segundo trabajo?
Si bien prestar asistencia y cuidado a las personas mayores y dependientes que necesitan atención siempre debe ser el trabajo principal, la falta de ventajas financieras podría empujarte a la segunda posición. Según las estadísticas, el 25% de los cuidadores estadounidenses trabajan menos de 30 horas por semana después de completar sus tareas primarias y económicamente gratificantes.
¿Cuál es la diferencia entre un auxiliar de enfermería y un cuidador?
A pesar de compartir un perfil comparable, se supone que los cuidadores no tienen habilidades médicas como un auxiliar de enfermería certificado. Si deseas convertirse en un AEC, es aconsejable comenzar con una Certificación de Cuidador y no al revés.
¿Cuál es el título de cuidado?
El título de cuidado varía según las responsabilidades y las tareas gestionadas. Algunos de los títulos más apropiados incluyen asistente de cuidado, ayudante de medicación certificado, auxiliar de enfermería, asistente de cuidado personal, acompañante, o ayudante para el trabajo doméstico.
¿Cuáles son los desafíos de cuidado?
Los cuidadores pueden sufrir de agotamiento, problemas mentales, privación del sueño, estrés físico y depresión. La forma en que manejarás estos desafíos dependerá enormemente de cómo organices tu trabajo y cómo te enfrentes a las situaciones y circunstancias dadas. Piensa en médicos, enfermeras, oficiales de policía o bomberos. Tendrás buenos días, excelentes días, malos días y los peores días. Como profesional, necesitas obtener un cierto nivel de control de tu participación emocional para manejar los desafíos del trabajo con éxito y prosperar.
¿Cómo construir una relación armoniosa con el beneficiario del cuidado y su familia?
Ganar la confianza de tu beneficiario y su familia es una de las cosas más desafiantes que puede hacer un cuidador. Dado que estarás al tanto de sus detalles más íntimos, debes establecer una relación basada en la confianza y la integridad. Por lo tanto, debes ser lo más genuino posible desde el principio.
Conclusión
Convertirse en un buen y eficiente cuidador profesional viene con un montón de beneficios humanitarios y financieros. Pero, para aprovechar al máximo ambos, la certificación es necesaria. Esta carrera no es fácil, pero también saber que estás continuamente haciendo una diferencia tan esencial en la vida de las personas dependientes, no tiene precio.